Scan 2 CAD – Reality Capture – Láser Escáner y Planos 2D

Cada vez es más frecuente que los estudios de arquitectura e ingeniería una vez conozcan las ventajas de trabajar con laserscanner nos soliciten un gemelodigital incluso para pequeños proyectos. La coyuntura de vivir en un archipiélago y que los estudios técnicos estén formados por equipos colaborativos que trabajen entre ellos en remoto hace que la captura de la realidad 3D por la que venimos apostando hace tiempo sea un valor añadido.

Para los que desconozcan esta metodología, un escáner láser para crea un modelo tridimensional de alta precisión,  si es el caso de una edificación, obtenemos tanto en su interior como en su exterior. Este modelo se puede utilizar para generar un recorrido virtual, que permite una visualización inmersiva de la edificación.

Realizar un levantamiento topográfico de una edificación tiene varias ventajas en comparación con otros métodos tradicionales, como el levantamiento manual con distanciómetro o el uso de estaciones totales. En primer lugar, el láser escáner es mucho más preciso y rápido, lo que significa que se pueden obtener datos más detallados en menos tiempo.

En segundo lugar, la metodología láser escáner puede capturar información de la edificación que sería difícil o imposible de obtener de otra manera, como detalles arquitectónicos complejos o áreas inaccesibles. Además, los datos obtenidos por el láser escáner se pueden procesar para crear modelos 3D precisos, lo que permite una mejor comprensión de la estructura de la edificación y la identificación de posibles problemas o áreas de mejora.

La generación de un recorrido virtual es otra ventaja significativa de la metodología láser escáner. Este recorrido virtual permite a los usuarios explorar la edificación de manera interactiva, lo que es especialmente útil para fines de visualización, planificación y diseño. Por ejemplo, un arquitecto podría utilizar un recorrido virtual para mostrar a un cliente cómo donde actuar, un estudio de patologías de la edificación y ver las diferentes propuestas en la edificación, o un contratista podría utilizar un recorrido virtual para planificar la logística de una construcción.

En resumen, la metodología láser escáner es una opción altamente recomendable para el levantamiento topográfico de edificaciones, ya que ofrece una precisión y rapidez incomparables, la captura de información detallada y la posibilidad de generar un recorrido virtual que permite una mejor visualización e interacción con la edificación.

tlf 0

696 548 971  –  Begoña Navarro

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.