Topografía con Láser Escáner

En los últimos años cada vez es más frecuente la exigencia de levantamientos topográficos de alta definición, por lo que la elección de la metodología láser escáner es más solicitada, sobre todo para posteriormente crear modelos digitales 3D, tanto para BIM como de instalaciones MEP.

El resultado de la toma de datos masiva son nubes de puntos e imágenes de escenas 360 con geometría, dando soluciones más eficientes, de gran detalle y precisas, revolucionando tanto el panorama de la topografía como el del sector AEC.

Esta tecnología LIDAR (Light Detection and Ranging) o lo que es lo mismo detección por luz y distancia, debe ir asociada a certificados de registro de precisiones o bien errores de conjunto milimétricas. Se aconseja que dichos certificados vengan firmados por Ingenieros Téc. en Topografía o Graduados en Geomática y Topografía (topógrafos), ya que es el único profesional competente, perfectamente habilitado e idóneo para la realización de este tipo de trabajos, pudiendo incluso actuar como peritos.

El correcto uso del láser escáner (así como de otras tecnologías como el de los drones / fotogrametría) garantiza no sólo que no falten datos o información en los registros de nube de puntos, sino que se pueda utilizar para crear perfectos modelos digitales 3D inmersivos.

La capacidad de analizar y manipular los datos, de su geometría para crear una representación digital de un espacio dan valor a los topógrafos y hacen que sean cada vez más demandados para dar soluciones de alta precisión y de gran nivel detalle en los sectores de Arquitectura, Ingeniería y Construcción (ACE).

La combinación de la topografía clásica, de estaciones totales con LIDAR da como resultado registros por debajo de los 3 mm.

Ahora más que nunca, cuando hay tantas posibilidades disponibles, en un momento emocionante, cuando el uso de metodología escáner láser es relativamente accesible y aparentemente fácil de usar, cuando es necesario obtener modelos exactos o inmersivos, es cuando la topografía marca la diferencia, dando como resultado de la correcta ejecución: datos precisos, capacidad de análisis y manipulación de los datos, una geometría para crear una representación digital exacta de un espacio.

Algunos fundamentos que garantizan que los datos se escaneen con precisión, además de la experiencia de campo de un topógrafo, son:

  • El comprender qué información se requiere y las capacidades del escáner que está utilizando, ya que hay en el mercado muchos modelos en función de la medición de la distancia (Tiempo de Vuelo, Diferencia de fase y Triangulación), o de la técnica de recolección (estáticos y móvil o dinámicos).

  • Si está utilizando un escáner láser, para garantizar la superposición correcta de datos pensemos en el uso de dianas o esferas y la toma en conjunto de láser escáner y estaciones totales para una mayor precisión.

  • La capacidad de compartir y colaborar con herramientas y software de visualización como pueden ser TruView , JetStream Viewer aprovechando al máximo la toma de datos como si estuviésemos en el escenario tomado.
  • La obtención de la representación exacta y detallada ‘as built’ ya sea a nivel arquitectónico, patrimonio cultural o industrial, forense e incluso de entretenimiento (videojuegos o cine).

Por lo tanto, está claro que los topógrafos son los profesionales más capacitados tanto para la toma de datos como para los múltiples softwares necesarios para estos trabajos.

Los láser escáner son rápidos, eficientes, con ventajas y usos que puede que a menudo obviamos, son ideales para capturar grandes superficies, nos ayudan a hacer más en menos tiempo, con un valor agregado diferencial:  el servicio de un topógrafo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.