Levantamiento topográfico de alta definición, precisión y detalle mediante Láser escáner 3D de un Parque de Bomberos para el posterior desarrollo de un modelado 3D.
Para este encargo hemos optado por la solución y captura de la realidad con metodologías y equipos convencionales como son estaciones totales y de última tecnología como es el láser escáner. El resultado es un trabajo de gran definición y de precisiones milimétricas obteniendo pudiendo posteriormente realizar un modelo tridimensional de estructuras vistas que es un fiel reflejo de la realidad.
Además, ofrecemos así a nuestros clientes y colaboradores del sector AEC – arquitectos, ingenieros y construcción- la posibilidad de obtener imágenes o vídeos gracias a los software JetStream y TrueView.
La finalidad de este encargo era la inspección, el análisis como base para planes de desarrollo y monitoreo de sitios de construcción con fines de documentación, estudio de patologías – detección de defecto en edificios, instalaciones gracias a la generación de datos con nubes de puntos e imágenes.
En este caso el tiempo de entrega aproximado es de 1 mes, el personal dedicado al proyecto fue de un técnico y un operador para la toma de datos de campo y de un técnico en el trabajo de gabinete.
Los equipos empleados para el levantamiento topográfico de exteriores y georreferenciación son: Estación Total marca Leica modelo TCR805 Power, Láser Escáner marca Leica modelo BLK360 y GNSS/GPS marca Geomax modelo Zenith35Pro. Interiores: Láser Escáner marca Leica modelo BLK360.
En el caso de levantamientos topográficos planimétricos las ventajas de utilizar escáneres 3D son: mayor rapidez en la toma de datos, menor número de visitas a la zona a proyectar por parte de los técnicos además de contar con imágenes 360 o TrueView de la zona a actuar de las que podemos obtener mayor detalle de datos, mediciones más exactas y mayor seguridad en lugares peligrosos o inaccesibles.
Además ofrecemos a nuestros clientes la posibilidad de implantación BIM, un servicio que cumplirá con los estándares y recomendaciones nacionales e internacionales tanto de la asociación Building Smart Spain, la Comisión ES.BIM del Ministerio de Fomento y del Órgano Técnico de normalización BIM de AENOR. Además de consultoría hasta el momento de entrega de su proyecto y la posibilidad de formación.