Formato GML: Intercambio de información entre Catastro, Notaría y Registro

gml_nube_topografoEl sistema de coordinación entre Catastro y Registro es establecido por la reforma de la Ley 13/2015, de 24 de junio incorpora la descripción gráfica georreferenciada de las fincas registrales, siendo su base la cartografía catastral.

El 1 de noviembre de 2015 entra en vigor la Resolución conjunta de las Direcciones Generales del Catastro y de los Registros y del Notariado, donde se establecen los requisitos técnicos para el intercambio de información y una mejor coordinación entre organismos; coincidiendo con la entrada en vigor de la reforma legal, podremos acompañar a la descripción de la finca en el Registro y de acuerdo con la información que suministra el Catastro la representación gráfica georreferenciada de la parcela, superando la anterior situación en la que en la mayor parte de las fincas registrales sólo son descritas de manera literal.

Se permite ahoraincorporar la representación gráfica catastral que identifica la situación, forma y superficie de la finca registral sobre plano, siendo necesaria dicha representación gráfica para las inscripciones que supongan segregaciones, agrupaciones o reparcelaciones así como en la inmatriculación de fincas.

También podemos aportar una Representación Gráfica Alternativa (RGA) en el caso de no estar conforme con la representación gráfica catastral, cuya inscripción nos ofrece la posibilidad de la rectificación en el Catastro. En la publicidad otorgada por el Registro indicará si la finca está coordinada con Castatro , en qué fecha y comunicará al Catastro la información a través de servicios web

catastro registro notariaLa Representación Gráfica Alternativa (RGA) de una parcela o finca es un plano georreferenciado, para así determinar la posición exacta en la que se ubica, relacionar la información, dotarlo de un sistema de referencia (coordenadas del terreno) y elaborarlo en un formato informático.

La Dirección General del Catastro utiliza un formato GML (XML con contenido geográfico) para describir informáticamente las parcelas catastrales. Este formato es accesible como fichero adjunto en las certificaciones catastrales descriptivas y gráficas, desde la consulta interactiva de un bien inmueble y desde servicios web WFS.

GML, Geography Markup Language  o Lenguaje de Marcado Geográfico, un sublenguaje de XML que a nivel informático es usado en el manejo y trasvase de información entre software distintos que hacen uso de este tipo de datos (como en los SIG o GIS).

La georreferenciación, el fichero en formato GML y la representación sobre la cartografía catastral (delimitación, afecciones, parcelas resultantes…) son las especificaciones a cumplir por los técnicos competentes para la incorporación de modificaciones o alteraciones de los inmuebles en la cartografía catastral en la descripción gráfica de parcelas para su rectificación.

Recomendaciones:

Dirección General de Catastro:

Ceación de ficheros GML para el intercambio de información catastral

de DXF a GML

Elaboración de Representación Gráfica Alternativa

Blog:

GESPASUR de Pedro E. Fuster Villa

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.